lunes, 16 de mayo de 2016

BLOQUE 4. Práctica 14. Salida al vetedero

En esta última práctica del bloque IV, hablaré sobre la salida al vertedero de Fontcalent (Alicante) que realizamos el pasado día 30 de abril, con el fin de conocer dónde van a parar los residuos de la comunidad y concienciarnos sobre la importancia del reciclaje. 


Nada más llegar al vertedero, nos explicaron que íbamos hacer y a ver durante toda la mañana. Dividieron al alumnado en varios grupos con gomets de colores. Yo pertenecí al grupo azul. La primera actividad de mi grupo, fue un juego ameno, divertido y a la vez nos hizo reflexionar bastante sobre lo que está pasando actualmente en nuestra ciudad. Nos dividieron en pequeños grupos también de colores ( tipo parchís), todos sentados en el suelo cada uno en su fila correspondiente. A los primeros de la fila le realizaban preguntas como por ejemplo ¿ cuánto puede durar un chicle pegado en el suelo?. A raíz de esta pregunta, hicimos una competición de haber quien era capaz de recoger más chicles así como la importancia de NO tirarlos al suelo. También aprendimos a coger las cacas del suelo y la importancia que tiene recogerlas, no sólo apariencia estética de nuestras calles sino por salud. En definitiva, gracias a un simple juego dinámico y concienciador, pudimos ver y comprobar la importancia que tiene nuestra labor en simples cosas como no tirar un chicle al suelo o coger la caca de nuestros perros. 

En segundo lugar, pasamos a ver la planta de residuos, todo su funcionamiento y la gran labor que hacen las personas que trabajan en la planta puesto que, la gran mayoría de residuos vienen a la planta si reciclar, lo que supone un gran esfuerzo  y un extra en recursos económicos. 



Finalizamos la excursión con un cuento muy útil para concienciar a los niños desde temprana edad sobre la importancia del reciclaje. A través de una marioneta, y como si fuéramos niños, nos hicieron pasar un rato muy agradable y a la vez productivo.  

Considero que el reciclaje es un acto importante en nuestra sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos que de otro modo serían desechados contribuyendo así a formar grandes cantidades de basura, lo que produce un daño continuo a nuestro planeta. Debemos aprovechar los recursos que nos brinda la naturaleza  pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al medio natural. Debemos por tanto, desde mi punto de vista, concienciar desde temprana edad a los niños para que tengan claro desde un primer momento la importancia y las repercusiones que puede tener el no hacerlo. Con salidas cómo esta, podemos concienciar desde las escuelas a muchos alumnos y cambiar el medio ambiente, que sin lugar a dudas , si seguimos así pronto nuestro planeta desaparecerá. ¡En nuestras manos esta!


¡Hasta pronto!



viernes, 13 de mayo de 2016

BLOQUE 4. Práctica 13. Coeducación.

En esta primera práctica del bloque IV, hablaré sobre la coeducación, un tema de vital importancia en la actualidad, y el cual debemos trabajarlo y reforzarlo diariamente. 

En primer lugar,  debemos preguntarnos: ¿ QUÉ ES LA COEDUCACIÓN?

Entendemos por coeducación el proceso educativo que favorece el desarrollo integral de las personas con independencia del sexo a que pertenezcan y, en consecuencia, entendemos por escuela coeducativa aquella en la que se corrige y se elimina todo tipo de desigualdades o mecanismos discriminatorios por razón de sexo, y en el que los alumnos y alumnas puedan desarrollar libremente su personalidad en un clima de igualdad real y sin ningún tipo de condicionantes o limitaciones impuestas en función de su sexo.
La coeducación se entiende, por tanto, como una educación que parte de una igual valoración de lo público y lo privado, lo político y lo doméstico, lo racional y lo afectivo, lo masculino y lo femenino y con base en la aceptación del pluralismo, la diversidad y la diferencia, así como que el profundo respeto por dicha diferencia permita el desarrollo de las individualidades y la plena realización de lo humano en ambos sexos.
Coeducar no es yuxtaponer en una clase a individuos de ambos sexos, ni tampoco unificar, eliminando las diferencias mediante la presentación de un modelo único. No es uniformar las mentes de los niños y niñas sino que, por el contrario, es enseñar a respetar lo diferente y a disfrutar de la riqueza que ofrece la variedad.
Me gustaría destacar, que todo esto, se basa en la legislación vigente actual:
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,
En el artículo I se señalan, entre otros, los siguientes principios:
  1. La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
  1. La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la igualdad, la tolerancia y aquellos que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
El principal objetivo de la coeducación es EDUCAR EN IGUALDAD, sin embargo, podemos encontrarnos otros muchos mas objetivos que abarcan la coeducación:
  • Fomentar la construcción de relaciones más justas e igualitarias.
  • Preparar a los niños y niñas de la forma más adecuada para su inserción en la vida de una forma funcional y activa, atendiendo a sus potencialidades personales.
  • Conocer el sistema sexo-género como una construcción sociocultural para configurar la identidad masculina y femenina.
  • Educar a los niños y a las niñas en la tolerancia, la corresponsabilidad y la solidaridad.
  • Llegar a un tratamiento igualitario entre sexos de las mismas edades.
  • Sensibilizarnos de la importancia de la coeducación, para conseguir unos modelos de relación no sexista.
  • Observar, criticar y eliminar los comportamientos y pautas machistas estereotipados en todos los sectores de la comunidad educativa.
  • Erradicar la violencia en todos sus ámbitos y especialmente la violencia de género adoptando normas de respeto a los demás
  • Analizar reflexiva y críticamente el lenguaje, asumiendo otras alternativas para su uso evitando la desigualdad.
  • Entender el sexismo como un problema de desigualdad social que tiene sus orígenes en las ideologías y en la estructura socio-económica.
  • Conocer los obstáculos que impiden la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
  • Favorecer e intervenir en la resolución de conflictos.
No obstante, esto no ocurre la mayoría de las veces. En ocasiones nos enfrentamos a una sociedad dividida por géneros prácticamente desde que nacemos. A los niños se les educa para la producción y para el éxito en el ámbito público, potenciando su independencia y sus ambiciones y reprimiendo la expresión de los afectos. Además se socializan en una cultura de violencia a través de los juguetes, juegos, videojuegos o películas que consumen. Se establece una relación entre agresividad y masculinidad desde pequeños y se fomentan estas conductas como prueba de virilidad.

A las niñas en cambio, se las socializa para la reproducción y para el éxito en el ámbito privado, se reprime su libertad y su ambición, y también cualquier conducta de dominio o agresividad. Esto puede favorecer una futura situación de victimización, pues las niñas se desarrollan en mujeres carentes de poder y de confianza en sí mismas

Finalmente considero, que nuestra misión como futuras educadoras es fomentar la coeducación infantil desde temprana edad en nuestras aulas, en nuestra escuela. Debemos de  trabajar tanto en el aula como fuera de ella para no seguir con los estereotipos que en la sociedad se siguen estableciendo y que tanto cuesta evitar y olvidar; es por ello por lo que el aula ha de ser el origen y el centro irradiador de la coeducación, pero esta educación debe tener en cuenta también las circunstancias sociales que rodean al centro, pues las circunstancias familiares y sociales que se den en el área que rodea al centro pueden provocar contradicciones en el alumn@ que puede no entender por qué esta igualdad de sexos cuando en su hogar hay una diferencia abismal entre uno y otro. Desde la escuela se intentará que los alumnos y alumnas sean capaces de ver las desigualdades y las injusticias que se producen en su entorno. Nosotras como docentes debemos cuidar su lenguaje, los gestos y su comportamiento en general para que en él  no se genere discriminación, pues cualquier tipo de comportamiento sexista o de otro tipo es captado por los/las alumn@s.



jueves, 12 de mayo de 2016

BLOQUE 3: Práctica 12. Estrés Infantil

En esta última práctica del bloque III, reflexionaremos en grupo, después de la visualización de un vídeo, acerca de un tema que cada vez está más presente entre los más pequeños: el estrés infantil.

Una de las preguntas clave que muchos adultos deberíamos replantearnos es ¿qué es el estrés infantil?, puesto que muchos de nosotros desconocemos este concepto, ya que pensamos que los niños no pueden llegar a sufrirlo. 

El estrés infantil:son un conjunto de reacciones, tanto a nivel biológico como psicológico que se producen por ciertas situaciones que el niño no puede controlar, alterando su equilibrio general.Asimismo, deberíamos saber, que factores son los que hacen que los niños sufran estrés. Entre ellos nos podemos encontrar los siguientes:

  • Factores dentro del ámbito familiar: Divorcio o separación de los padres, duelo de uno o ambos padres, maltrato físico por parte de los padres, abusos sexuales en el hogar, el nacimiento de un nuevo integrante en la familia, etc.
  • Factores en el ámbito escolar: El cambio a nivel escolar afecta su rendimiento académico siendo más notable en los niños que en las niñas, un exámen en el colegio, hablar en público u olvidar hacer una tarea o trabajo, ser molestado por niños mayores, terminar sus trabajos más tarde que los demás, ser ridiculizado en clase, cambiarse de salón o escuela, llegar tarde al colegio.
  • Factores en el ambiente social: El ritmo de vida tan acelerado y cambiante que llevamos, Ir al dentista o al hospital, romper o perder cosas, ser diferente (en algún aspecto).

Estos factores producen en cada niño diferentes reacciones como son: 
Factores emocionales y de conducta

  • Sensibilidad.
  • Estan temerosos.
  • Tienen poca confianza en sí mismos.
  • Estan preocupados innecesariamente.
  • Tristeza.
  • Ansiedad.
  • Indiferencia.
  • Tienden a postergar sus deberes.
  • Despistados.
  • Presentan bajo rendimiento escolar.
  • Son exigententes y desafiantes.
  • Su temperamento se exalta, molestan a otros niños.
Síntomas físicos

  • Lloran sin causa alguna.
  • Sudor en las palmas de las manos.
  • Dolores de cabeza y de estómago.
  • Se tuercen o arrancan los cabellos, se muerden las uñas.
  • Pueden llegar a orinarse.
  • Perturbación del sueño, tienen pesadillas.
Síntomas físicos en el niño ante estrés excesivo

  • Dolor de cabeza.
  • Molestia estomacal.
  • Problemas para dormir.
  • Pesadillas.
  • Mojar la cama, por primera vez o de manera recurrente.
  • Disminución del apetito.
  • Cambios en los hábitos alimentarios.
Síntomas emocionales en el niño con estrés excesivo
  • Ansiedad.
  • Se siente preocupado.
  • Irritabilidad.
  • Miedos que pueden ser nuevos o recurrentes.
  • No quiere estar solo, se aferra a sus padres.
  • Comportamiento agresivo.
  • Se muestra necio.
  • Puede presentar regresiones, es decir comportamientos típicos de etapas anteriores del desarrollo.

Una vez dicho esto, considero de vital importancia estar alerta ante cualquier factor alterado que podamos ver en nuestros alumnos, así como los padres en sus hijos. Debemos ser capaces de apaciguar este tema que tanto afecta hoy en día a los niños y el cual muchos de nosotros, los adultos, no somos conscientes. Nuestra misión es ayudarlos, motivarlos y intentar subir su autoestima demostrándoles nuestro amor incondicional e involucrarlo en tareas que los hagan felices. Si nuestra labor no fuera suficiente, debemos ponernos en contacto de inmediato con un especialista.